Constituir una sociedad en Chile requiere seguir una serie de trámites legales y administrativos. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:
1. Elegir el Tipo de Sociedad
El primer paso es definir qué tipo de sociedad se adapta mejor a tu negocio. Las opciones más comunes en Chile son:
- Sociedad por Acciones (SpA): Ideal para startups y emprendimientos con un solo socio o con posibilidad de agregar inversionistas.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA): Adecuada para pequeñas y medianas empresas con hasta 50 socios.
- Sociedad Anónima (SA): Recomendable para grandes empresas que buscan financiamiento mediante emisión de acciones.
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Para personas que desean operar un negocio sin socios, pero con responsabilidad limitada.
2. Redacción y Firma de la Escritura de Constitución
Debe incluir información esencial como:
✔ Nombre de la sociedad.
✔ Objeto o giro de la empresa.
✔ Datos de los socios o accionistas.
✔ Monto del capital social y su distribución.
✔ Administración y representación legal.
✔ Reglas de funcionamiento interno.
✅ Puede realizarse a través de Escritura Pública ante notario o mediante Registro en Empresa en un Día (opción más rápida y sencilla).
3. Inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades (RES)
📌 Se debe registrar la sociedad en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía.
- Si se usa Empresa en un Día: Se completa en línea y genera automáticamente el RUT provisorio de la empresa.
- Si se hace por escritura pública: Se debe inscribir en el Conservador de Bienes Raíces y luego en el RES.
4. Obtención del RUT y Inicio de Actividades en el SII
✔ Registrar la sociedad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para obtener el Rol Único Tributario (RUT).
✔ Declarar el Inicio de Actividades dentro de los dos meses siguientes a la constitución.
5. Obtener Patente Municipal y Permisos Específicos
Para operar legalmente, es necesario obtener la Patente Municipal en la comuna donde funcionará la empresa. También podrían requerirse permisos adicionales según el rubro (sanitarios, medioambientales, etc.).
6. Habilitación de Facturación Electrónica
La empresa debe inscribirse en el Sistema de Facturación Electrónica del SII para emitir boletas y facturas de forma legal.
7. Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
Si la empresa contratará trabajadores, es obligatorio:
✔ Registrarse en la Dirección del Trabajo.
✔ Afiliar a los empleados a AFP, salud y seguro laboral.
✔ Cumplir con la normativa laboral vigente.
¿Necesitas Asesoría para Constituir tu Empresa?
En MTH Abogados, te guiamos en todo el proceso de constitución, registro y puesta en marcha de tu sociedad para que inicies tu negocio con éxito y seguridad legal.
📩 Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada.