Por qué lanzamos estos talleres
En muchos colegios los protocolos existen, pero no siempre se aplican bien en terreno. Nuestro objetivo es cerrar esa brecha: que la prevención se viva en el día a día de inspectoría, UTP, Convivencia y salas de clase, sin chocar con las exigencias de la Carrera Docente.
Qué lograrás con MTH
- Flujos de denuncia claros, con medidas inmediatas y trazabilidad.
- Registros simples que sirvan de evidencia sin burocracia innecesaria.
- Equipos más seguros al actuar y menor exposición a sanciones.
- Alineamiento con roles, cargas horarias y procesos de la Ley 20.903.
Portafolio de talleres (por estamento)
- Directivos y sostenedor: gobierno del riesgo, decisiones fundadas, resguardos.
- Convivencia/UTP/Inspectoría: operación del protocolo y cadena de custodia.
- Jefaturas y asistentes: detección temprana, límites conductuales, derivación segura.
- Docentes: prevención en aula, trato respetuoso, registro mínimo útil.
- Investigación interna aplicada: entrevistas, análisis y redacción de informes.
Enfoque Carrera Docente (Ley 20.903)
- Claridad de responsabilidades por estamento.
- Organización de horas lectivas/no lectivas y trabajo colaborativo.
- Inducción y acompañamiento de docentes en etapas iniciales.
- Retroalimentación formativa que respete garantías y debido proceso.
Cómo trabajamos
- Levantamiento breve para adaptar casos a tu realidad.
- Taller participativo con ejercicios y guías de actuación.
- Entrega de materiales aplicables de inmediato.
- Reporte ejecutivo con brechas y acciones prioritarias.
Lo que te llevas
- Carpeta digital con flujos, formularios y checklists.
- Guías por estamento para uso diario.
- Evidencia de prevención y plan de mejoras rápidas.
Resultado esperado
Protocolos que se aplican de verdad, equipos más preparados y mejor clima escolar, cumpliendo Ley 21.643 y en coherencia con la Ley 20.903.
Conversemos
Agenda una reunión breve para seleccionar el taller por estamento y ajustarlo a tu establecimiento.